top of page

LEONOR MARGALEF GARCÍA. UNIVERSIDAD DE ALCALÁ, ESPAÑA. INNOVAR DESDE DENTRO: TRANSFORMAR LA ENSEÑANZA MÁS ALLÁ DE LA CONVERGENCIA EUROPEA. 

OBSERVATORIO INTERNACIONAL SOBRE LA PROFESIÓN DOCENTE. OBIPD

LEONOR MARGALEF GARCÍA, NATALIE PAREJA ROBLIN. VALLADOLID. ESPAÑA. OBSERVAR, INTERPRETAR Y REFLEXIONAR A TRAVÉS DEL ESPEJO DE LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN.

"Rebelión Ahora" (1983)

 

Documental sobre la privatización de la educación en Chile impuesta por la dictadura económica de Pinochet.

El pueblo comienza a manifestarse, exigiendo democracia.

Este documental fue filmado en forma clandestina en Chile en 1983 y finalizado con el apoyo del Instituto de Cine de Mozambique.


Dirigido por Rodrigo Gonçalves.

"La peninsula de los volcanes" (2004)

 

El documental retrata los anhelos y proyecciones de cuatro jóvenes de tercero medio. Dos de ellas asisten al liceo industrial de la comuna de San Joaquín, donde ya han comenzado su formación como técnico textil. Ambas tienen sueños, quieren estudiar, trabajar, formar una familia y superarse. Por otro lado, en el exclusivo colegio Saint George, dos alumnas estudian en condiciones privilegiadas. Quieren ser profesionales universitarias y desarrollarse a través del cultivo de las artes. Este es el retrato de dos mundos situados a menos de 20 kilómetros de distancia y que solamente se encuentran en el montaje audiovisual. Es la manifestación de las coincidencias y contradicciones que existen entre las realidades y los discursos de cuatro jóvenes estudiantes chilenas en una etapa fundamental para su futuro.

 

Dirigido por Francisco Hervé

"La rebelión de los pingüinos"

(2008)

 

           La principal ocupación de Diego, a sus 17 años, son sus fantasías sexuales. Mientras el Chile estudiantil se ha lanzado a las calles a pedir una educación digna, Diego se ve envuelto en los acontecimientos sociales armado de una cámara digital. En una manifestación resulta herido, e ingresado a un colegio emblemático, donde descubrirá intrigas políticas y un encuentro amoroso algo excesivo.

 

Dirigido por Simón Bergman.

"Nueva Escuela" (2011)

 

Un proyecto de educación popular se mantiene en pie tras 8 años superando los obstáculos impuestos por la municipalidad de Renca y las precarias condiciones en que se sostiene. Al interior de sus clases y asambleas se observarán las relaciones y problemáticas que se generan en esta propuesta educacional que difiere de la agenda municipal.
 

Dirigido por Sebastían Gúmera

 

"Profes" (2012)

 

Mientras la educación se discute en las calles, seis profesores nos abrirán las puertas de sus salas de clases para ver de qué se trata enseñar. Junto a ellos regresaremos a ese lugar en el que una persona puede marcar nuestro futuro, y el de Chile, para siempre.

 

Dirigido por Sebastían Moreno.

 

"Loka, loka, loka"(2012)

 

“No sabía que no sabía leer ni escribir hasta que me gritaron: maricón”. En medio de los discursos del movimiento estudiantil en Chile emerge la voz, el cuerpo y la memoria de Claudia, activista travesti, para decir que no saber leer ni escribir convierte a las travestis en cuerpos para ser odiadas, excluyéndolas no solo de la universidad o del colegio, también del amor y de las revoluciones políticas. Ella es el “Frente Travesti” y con este documental nos vincula a su deseo revolucionario de una LOKA EDUCACION. Realizado en la Escuela Audiovisual AL BORDE.

 

Dirigido por Claudia Anais Rodríguez

Cine chileno y educación

"La educación en Chile con Lápiz y papel"

Mal educados!! el problema de la educación en Chile

 

Reportaje sobre el problema de la educación en Chile. Dirigido por Diego Marín Verdugo para el canal Telesur de Venezuela.

Soy un párrafo. Haz clic aquí para agregar tu propio texto y edítame. Soy un lugar ideal para que cuentes una historia y permitas que tus usuarios conozcan un poco más sobre ti.

 Las autobiografías, memorias y diarios como fuente histórico-educativa: tipología y usos

Antonio Viñao 

 

 El reciente interés histórico y literario por las autobiografías, memorias, diarios y otros tex- tos autorreferenciales se manifiesta, entre otros aspectos, por la creciente publicación de trabajos de cla- sificación, catalogación, y análisis de dichos textos. En este artículo se intenta establecer una tipología provisional de aquellos que ofrecen un interés histórico-educativo (memorias y diarios de infancia, ado- lescencia y juventud, de viajes, de educadores, profesores y alumnos, y administrativas e instituciona- les). así como algunas propuestas sobre su utilización en este ámbito historiográfico. 

© 2023 by KIDS CHARITY

Teléfono:

522 4774188

Dirección:

AVDA VIEL 14997, SANTIAGO CHILE

bottom of page