top of page

BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA

Gairín, J. (1999): Estadios de desarrollo organizacional. En Lorenzo, M y otros: Enfoques comparados en organización y dirección de instituciones educativas. Granada: Grupo editorial Universitario, págs 47-91

Gairín, J. (2007). Las comunidades formativas de aprendizaje en el contexto institucional. En Varios: Las comunidades formativas de aprendizaje. Una experiencia en los institutos normales superiores de Bolivia. La Paz: AECID, págs 51-72.

Gairín, J. (2011). Cambio y mejora en las organizaciones educativas. Educar, 47/1, págs. 31-50.

Gairín, J (2006). Reconstruir la universidad a través del cambio cultural. Armengol, C.; Borrell, N.; Castro, D.; Feixas, M.; Gairin, J.; Tomás, M. La evaluación y la innovación en la universidad. Barcelona: Servei de Publicacions de la UAB, pp. 103 - 118.(España):

Gairín, J. (2006). Los planes de mejora y la satisfacción de la comunidad educativa. Jornadas de Inspección educativa. Madrid: 18-20 de octubre (documento policopiado)

Gairín, J. (2004). Retos y perspectivas en administración y gestión de la educación. Congreso Internacional Pedagogía y Educación en el siglo XXI, Madrid, 2004. Ponencia Sección A, sesión 5º: Gestión y administración escolar. (documento policopiado).

Gairín, J. (2004). La dirección escolar como promotora de los planteamientos institucionales. Enseñanza & Teaching: Revista interuniversitaria de didáctica., 22,pp. 159 - 191.

Gairín, J. (1999). Los departamentos y equipos educativos como órganos de desarrollo profesional. Profesorado, v.3, 1999, págs 85-114.

Gairín, J. (1998). La colaboración entre centros educativos. V Congreso Interuniversitario de Organización de Instituciones Educativas: “Las organizaciones ante los retos educativos del siglo XXI”, Madrid, 10-13 noviembre, 1998 (documento policopiado). Publicada en Gairín J. y Darder, P. (2000). Organización y gestión de centros educativos. Praxis, Barcelona, págs 82/17782/202

Gairín, J. (2012) (Ed). La organización y atención a la diversidad en centros de educación secundaria de Iberoamérica. Reflexiones y experiencias. Santiago de Chile: RedAGE.

Gairín, J. (2011). Promover e impulsar el cambio educativo desde los municipios. En Gairín, J. y Sánchez, S. (ed.). Municipios y educación: reflexiones, experiencias y desafíos. Santiago de Chile: FIDECAP_Grupo EDO, págs. 7-34

Gairín, J. (2006). Procesos de cambio en los centros educativos a partir de evaluaciones externas. Madrid: CIDE

Gairín, J. (1996) . La organización de instituciones educativas. Naturaleza y enfoques. En Gairín, J. y otros. Manual de organización de instituciones educativas. Capítulo I. Escuela española, Madrid, págs17-67

Gairín, J. (s/F). Gestionar la complejidad de los centros educativos actuales (documento en prensa)

UNESCO-LLECE (2008). Eficacia escolar y factores asociados. Santiago de Chile:  OREALC/UNESCO

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA 

Aguerrondo, Inés. Documento: “Los desafíos de la política educativa relativos a las reformas de la formación docente” , 2002

Barrio De La Puente, José Luis. Documento: “La transformación educativa y social en las comunidades de aprendizaje”,  Ediciones Universidad de Salamanca, 2005.

Ferreira Angélica, Ángela. (2011). Motivaciones y barreras a la transformación de un centro educativo en comunidad de aprendizaje. Tendencias pedagógicas, Nº 17.

Ferrada, Donatila; Flecha, Ramón. (2008). El modelo dialógico de la pedagogía: un aporte desde la experiencia de comunidades de aprendizaje.

Torres, Rosa María. (2004). Artículo: “Comunidad de aprendizaje: Repensando lo educativo desde el desarrollo local y desde el aprendizaje”, Barcelona Forum 2004.

Flecha García, Ramón y Puigvert, Lídia. (1998). Documento: “Las comunidades de aprendizaje una apuesta por la igualdad educativa”. Universidad de Barcelona. España.

Imbernon, Francisco (2001). Artículo: “La profesión docente en la globalización y la sociedad del conocimiento”. Departamento de didáctica y organización educativa de la Universidad de Barcelona.

Manzi, Jorge; González, Roberto; Sun, Yulan. (2011). Artículo: “La Evaluación Docente en Chile”,Centro de medición MIDE UC 2011.

Tedesco, Juan Carlos (2003). "Los pilares de la educación del futuro". En: Debates de educación (2003:Barcelona) [ponencia en línea]. Fundación Jaume Bofill; UOC.

Imberdon, Francisco. Artículo: “La profesión docente en la globalización y la socidad del conocimiento”, Barcelona Departamento de Didáctica y Organización educativa de la Unidad de Barcelona.

Escudero, Juan M.; Martínez, Begoña. Artículo:"Educación Inclusiva y Cambio Escolar".Revista Iberoamericana de Educación. Nº55 (2011), pp.85-105 (ISSN:1022-6508)

Aguerrondo, Inés, Los desafíos de la política educativa relativos a las reformas de la formación docente. Trabajo presentado en la Conferencia “El desempeño de maestros en América Latina y el Caribe: Nuevas Prioridades”, Brasil, Brasilia, 10-12 de julio de 2002.

Antúnez, S. (1998): Claves para la organización de centros escolares. Editorial Horsori. Universitat de Barcelona..

IIP Buenos Aires - UNESCO. (2000): Diez Módulos destinados a los responsables de los procesos de transformación educativa. Copyright IIPE Buenos Aires – UNESCO.ti.

Crespo, Manuel. Artículo: “La transformación de la universidad de cara al siglo XXI y la función de la enseñanza”. Revista Española de Educación Comparada, Nº 5, año 1999.

Declaración de Bolonia, 19 de Junio 1999.

Declaración mundial sobre la educación superior en le siglo XXI: Visión y acción. UNESCO, 09 de octubre 1998..

Delgado Barrios, Juan Carlos. Artículo: “La reforma universitaria: base para una estrategia de transformación institucional”. EDUCERE, Foro Universitario. Año 7, Nº 23. 2003.

Nuñez Oliden, Amaya. Artículo: “Globalización y retos de la Universidad Latinoaméricana”. Volumen 37, Nº 1, Acta Odontológica Venezolana. 1999.

Zabalza, Miguel, A. La enseñanza Universitaria: el escenario y sus protagonistas. Ediciones Narcea S.A, 2002

Ruiz , Guillermo.  Artículo. Reseña bibliográfica de: Para una transformación de la Universidad. Nuevas relaciones entre investigación y docenciaAcademia. Revista sobre enseñanza del Derecho año 6, número 11, 2008, ISSN 1667-4154, págs. 217-221

Venegas C., Pablo; Campos M. Javier; Cotés P. Carmen Gloria; Novoa V., Ximena. Comunidades de Aprendizaje: Una Estrategia de Participación y Desarrollo Profesional Docente en Chile.  Foro Latinoamericano de Políticas Educativas: Las desigualdades educativas en Americalatina. Serie ensayos e investigaciones Nº 1 Agosto 2010

Burgos, Carlos Eduardo. "La Universidad de hoy: transformaciones y rupturas: una mirada desde la investigación curricular"

Congreso Latinoamericano de Educación Superior en el Siglo XXI Universidad Nacional de san Luis.

© 2023 by KIDS CHARITY

Teléfono:

522 4774188

Dirección:

AVDA VIEL 14997, SANTIAGO CHILE

bottom of page