top of page

Análisis reflexivo de documentos

“La experiencia es el resultado, el signo y la recompensa de esta interacción del organismo y el ambiente, que cuando se realiza plenamente es una transformación de la interacción
en participación  y comunicación”


John Dewey

“Como educadores solo podemos ser optimistas. Con pesimismo se puede escribir contra la educación, pero el optimismo es necesario para ejercerla. Los pesimistas pueden ser buenos domadores, pero no buenos maestros…La educación es un acto de coraje; cobardes y recelosos, abstenerse”

Fernando Savater.

“Educación es formar al ser humano para el cambio permanente y aún para la eventual crisis producto de la transición”.

Miguel Ángel Escotet

“El conocimiento tiene virtudes intrínsecamente emocráticas. A diferencia de las fuentes de poder tradicionales (la fuerza, el dinero, la tierra) el conocimiento es infinitamente pliable. Su utilización no lo desgasta sino que, al contrario, puede producir más conocimiento. Un mismo conocimiento, puede ser utilizado por muchas personas y su producción exige creatividad, libertad de circulación, intercambios, críticas constructivas, diálogo. Todas ellas condiciones propias de una sociedad democrática”

Tedesco, 1995.

“Privar a un niño de su derecho a la educación es amputarlo de esa primera comunidad donde los pueblos van madurando sus utopías”

Ernesto Sábato

Cambios, mejoras en Instituciones Educativas
Estadios de Desarrollo Organizativo
Las Comunidades Formativas de Aprendizaje en el contexto
Reconstruir la Universidad a través del Cambio Cultural.
Eficacia Escolar y Factores Asociados.

© 2023 by KIDS CHARITY

Teléfono:

522 4774188

Dirección:

AVDA VIEL 14997, SANTIAGO CHILE

bottom of page