EDUCAR PARA TRANSFORMAR
Eje temático I
Qué es innovación, y cuándo realmente nos encontramos ante ella en el ámbito educativo.
La autora entiende que la innovación es la búsqueda deliberada de las formas de entender y practicar la enseñanza que sean útiles para ayudar a las niñas y los niños a vivir mejor. En este sentido coincide con Fullan, Hargreaves, Fink … autores de reconocido prestigio internacional que defiende que la innovación tiene siempre que buscar la mejora de los aprendizajes y el rendimiento en el aprendizaje. La autora de este artículo parte de la distinción entre reforma e innovación, y para ella esta última es una aspiración que debe ir más allá de las reformas. La innovación requiere para Nieves Blanco dedicar especial atención al saber de la escuela, reconocer su valor y enriquecer el conocimiento pedagógico con ese saber vivo, nunca predecible y controlable. Porque sólo el compromiso del profesorado permite iniciar y sostener cambios educativos profundos y duraderos. En este sentido, deja apuntada relaciona innovación e investigación, la cual debe adecuar sus procedimientos para ser capaz de escuchar esa sabiduría no sometiéndola a criterios que la despojen de su sentido y su potencia explicativa y transformadora.
Blanco, N. (2005). Innovar más allá de las reformas: Reconocer el saber de la escuela.
GÓMEZ MALAGÓN (2002). Innovación y cambio para la mejora escolar.
En el presente trabajo se revisan algunas consideraciones referidas a las conceptualizaciones que sobre innovación, cambio y mejoramiento han realizado autores como Carbonell (2001); Escudero (1988); Ferrer (1996), Fullan (1994) entre otros, con el propósito de aclarar las diferencias y similitudes que permitan compartir un marco de referencia compartido para abordar estos temas en la reflexión sobre la función directiva, ya que, efectivamente, innovación, cambio y mejoramiento, incluso reforma educativa1 son conceptos que se vinculan y que incluso llegan a utilizarse en algunas ocasiones como sinónimos.
"La manera disruptiva de aprender"
En el sector de la industria, innovar supone mejorar continuamente los productos con respecto a sus versiones anteriores. En este proceso gradual, a veces surge una innovación radical que rompe con el paradigma anterior. Se trata de una innovación disruptiva, algo que obliga a la industria a cambiar sus esquemas y a adaptarse para no morir.
Curtis Johnson, consultor educativo, le explica a Punset que la educación está viviendo un proceso de innovación disruptiva que, con apoyo de las plataformas digitales, revolucionará la manera de aprender en las aulas.
